Airbnb rechaza la retirada masiva de anuncios y anuncia que seguirá recurriendo

La plataforma considera que las exigencias de Consumo chocan con el marco legal español y europeo

Airbnb responde con firmeza a Consumo

Airbnb ha salido al paso tras la solicitud del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de eliminar más de 65.000 anuncios de viviendas turísticas que considera ilegales. La compañía califica la petición de “incompatible” con las normativas vigentes, tanto a nivel nacional como europeo, y ha confirmado que continuará recurriendo todas las decisiones relacionadas con este asunto.

Cuestionamientos sobre la metodología

Según ha declarado un portavoz de la plataforma a la agencia EFE, el listado remitido por el Ministerio se ha elaborado de forma “indiscriminada”, incluyendo anuncios que sí cumplen con los requisitos legales, como los de arrendamientos de temporada o aquellos que ya presentan licencias vigentes.

Desde Airbnb también acusan al Ministerio de haber ignorado resoluciones del Tribunal Supremo que establecen que no todos los anuncios deben incluir un número de registro, y recuerdan que el propio Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha determinado que la plataforma no puede ser tratada como un intermediario inmobiliario.

La plataforma insiste en su rol limitado

Airbnb defiende que su papel está regulado por la Ley de Servicios Digitales, que no le obliga a ejercer funciones de control o vigilancia activa sobre el contenido publicado por terceros. La empresa explica que solicita a los anfitriones que confirmen tener los permisos necesarios, y realiza recordatorios periódicos para que cumplan las normativas locales. En caso de infracciones probadas, la plataforma afirma que puede retirar los anuncios.

También recuerda que, en 2022, el Tribunal Supremo español, alineándose con la postura del TJUE, dictó que la responsabilidad de mostrar el número de registro —cuando sea obligatorio— recae sobre el prestador final del servicio turístico, y no sobre la plataforma donde se publicita.

El TSJM da un primer respaldo a Consumo

Por su parte, el Ministerio de Consumo, liderado por Pablo Bustinduy, ha solicitado a Airbnb que retire urgentemente los más de 65.000 anuncios. En los últimos meses, el ministerio ha enviado tres resoluciones formales instando al bloqueo de estos contenidos por presunto incumplimiento de la normativa de publicidad turística.

Airbnb ha respondido con recursos legales. Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha fallado recientemente a favor del ministerio en una de estas resoluciones, exigiendo la retirada de una primera tanda de 5.800 anuncios que infringen la ley.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra